"Buscábamos producir un nuevo arte"
Merry MacMasters

No es una muestra panorámica de todas las corrientes y tendencias que emergieron durante las tres décadas recientes. Más bien pretende introducir "cortes transversales para destacar momentos en que artistas de diversas generaciones y provenientes de horizontes culturales diversos se plantearon transformar formal o políticamente el sentido de producir arte", explica el equipo curatorial.
La exposición se centra en artistas que manifestaron su desacuerdo con los usos tradicionales del arte y autocríticos de sus propias prácticas, lo que los llevó a interpelar tanto la legitimidad de los soportes tradicionales, las funciones históricas del arte y los abusos de la iconografía.
Se analiza la aparición de estas modalidades artísticas en un periodo particularmente significativo de la historia mexicana, la fase más recalcitrante del régimen del PRI, enmarcada, por un lado, por el movimiento estudiantil de 1968 ("brutalmente cercenado 10 días antes de la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos) y, por otro, la crisis política y social de mediados de los años 90, que culminó con el levantamiento del Ejéricito Zapatista de Liberación Nacional, en enero de 1994, y la crisis económico en 1995.
Ambos episodios políticos, apuntan, enmarcan un periodo excepcional de la cultura mexicana que, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras regiones de Latinoamérica, aún no ha sido explorado de modo general y sistemático. "La era de la discrepancia... busca replantear la memoria de un momento decisivo de la historia visual en el continente americano, a fin de brindar nuevos puntos de partida a futuras investigaciones", señalan los curadores.
La muestra se divide en las siguientes nueve secciones: Salón Independiente, Mundo pánico, Sistemas, Márgenes conceptuales, Estrategias urbanas, Insurgencias, La identidad como utopía, La expulsión del paraíso, e Intemperie.
[Imagen: Helen Escobedo. WV. Fotografía tomada de su libro: Pasos en la arena]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario